La preparación de la muestra es un paso crucial en muchos procesos analíticos y científicos, y seleccionar un vial apropiado para el almacenamiento de muestras puede tener un efecto importante en su calidad y precisión. Los viales son contenedores pequeños diseñados para almacenar muestras de manera segura; Seleccionar un vial ideal garantiza la integridad de la muestra, así como análisis confiables. En este artículo, daremos una visión general de la selección de viales para fines de preparación de muestras, discutiendo factores clave al tomar esta decisión.
1. Materiales de viales
El factor principal a tener en cuenta al seleccionar un vial es su composición; Por lo general, hecho de vidrio o varios tipos de plásticos, cada tipo ofrece ventajas y desventajas distintas.
Viiales de vidrio:Estos viales inerte y resistentes a los químicos hacen que los contenedores ideales almacenen muestras volátiles y reactivas, incluidos solventes volátiles y materiales reactivos. Su transparencia permite una fácil inspección visual, así como métodos de detección óptica.
Los viales de plástico vienen en varios materiales plásticos, como polipropileno (PP), polietileno (PE) y politetrafluoroetileno (PTFE), cada uno que ofrece características específicas de compatibilidad química.
2. Tamaño y volumen del vial
Para cumplir con las especificaciones de volumen de muestra y método analítico, los tamaños del vial deben corresponder con los volúmenes de muestra y ser compatible con los requisitos de metodología analítica. Entre muchos factores que deben tenerse en cuenta para seleccionar un vial ideal están:
Volumen de muestra:Seleccione un vial capaz de acomodar el volumen completo de su muestra sin sobrecargar o reclamar; El sobrecargador puede conducir a la contaminación y dar como resultado un análisis inconsistente, mientras que el reclamo puede afectar su precisión.
Técnica analítica:Las diferentes técnicas analíticas pueden requerir diferentes tamaños de viales. Por ejemplo, la cromatografía de gases (GC) típicamente utiliza viales más pequeños, mientras que la cromatografía líquida (LC) requiere las más grandes, así que asegúrese de consultar las instrucciones de su método de antemano.
3. Tipo de cierre
Los cierres de viales vienen en varias formas, como tapas de tornillo, tapas de engarzamiento, tapas rápidas y septos. Su elección debe satisfacer las necesidades específicas de su aplicación:
Capas de tornillo: Tornillo de tornilloProporcione un sello seguro y a prueba de fugas adecuado para el almacenamiento a largo plazo y evite la pérdida de muestras volátiles debido a la evaporación.
Tapas de engarzado: TapasRequiere herramientas especiales para asegurarlas de forma segura sobre los viales y garantizar un sello apretado y de manipulación, a menudo que se encuentra en aplicaciones de cromatografía de gases.
Capas de SNAP: TapasProporcione un medio eficiente para sellar viales sin el uso de herramientas, haciéndolos utilizar popularmente en las aplicaciones HPLC.
SEPTA: Septase usan comúnmente con tapas de tornillo y tapas de engarzado para crear un cierre hermético pero penetrable para aplicaciones que requieren inyección de muestra a través de la jeringa.
¿Interesado en elegir entre el vial de pliegue, el vial del snap y el tornillo de tornillo? Coloque en este artículo para obtener orientación experta:Vial de engaño versus vial de Snap vs. Torny Cap Vial, ¿Cómo elegir?
4. VIALES ESPECIALIZADOS
Asegurar su aplicación puede requerir viales especiales diseñados para tipos de muestras específicos o técnicas analíticas, incluidos los viales que acomodan formas o técnicas de muestra no convencionales. Algunos ejemplos incluyen:
Vials de espacio de cabeza: Estos vialeshan sido especialmente diseñados para facilitar los análisis cromatográficos de gas de compuestos volátiles recolectando muestras del espacio de cabeza por encima de muestras líquidas o sólidas y analizando sus componentes volátiles.
Microviales:Los microviales son viales en miniatura utilizados cuando los volúmenes de muestra son extremadamente limitados, típicamente en el rango de microlitros, lo que les hace opciones populares en espectrometría de masas y otros procesos analíticos altamente sensibles.
Cryovials:Estos viales están especialmente hechos para almacenar muestras a temperaturas extremadamente bajas, como para aplicaciones criogénicas, para fines de almacenamiento a largo plazo.
5. Compatibilidad entre muestra y análisis
Para garantizar los resultados y análisis de muestreo adecuados, es crucial que tanto el material como el tipo de cierre elegidos coincidan con su muestra, así como su método analítico de elección. Se deben tener en cuenta factores como los niveles de pH, las variaciones de temperatura y la reactividad química para evitar la contaminación o la degradación de las muestras.
6. Muestra de contención y preservación
Asegurar que su muestra permanezca sin daños es de suma importancia. Al elegir un vial para su protección, tenga en cuenta estas cosas:
Sellado hermético:Para evitar la contaminación o la degradación de la muestra, asegúrese de que el vial y el cierre proporcionen un sello hermético contra su entorno. Para compuestos volátiles o sensibles, esto es de particular importancia.
Viales ámbar o color:Para muestras que son sensibles a la luz, los viales de color ámbar o de color podrían proporcionar protección adicional contra la fotodegradación.
Insertos:Cuando se trabaja con pequeños volúmenes de muestras o autosmamadores,insertospuede ayudar a minimizar la exposición de superficies de muestra a condiciones atmosféricas y, por lo tanto, disminuir los riesgos como la evaporación o la contaminación.
7. Limpieza del vial
Los contaminantes pueden tener un impacto adverso en sus resultados, aquí hay algunas estrategias para mantener la limpieza del vial:
VIALS PREPRIBIR:Ciertas aplicaciones requieren viales que han sido certificados para que estén libres de partículas o contaminantes de traza, particularmente para análisis a nivel de traza. Esto es especialmente esencial cuando se trabaja a bajas concentraciones de partículas.
Lavar y secar:Si planea reutilizar los viales, asegúrese de asegurarse de que se hayan lavado, enjuagado y secado cuidadosamente para reducir el riesgo de contaminación cruzada.
Sepa de calidad:Para los viales que usan septos, asegúrese de que cumpla con su tipo de muestra para evitar la contaminación relacionada con el tabique y garantizar la compatibilidad.
8. Acceso de muestra I \ / II
Este factor se refiere a la facilidad con la que puede obtener acceso a la muestra en su vial:
Tornillos de tornillo vs Vials Snap:Los viales de tornillo proporcionan sellos más seguros, pero pueden tomar más tiempo y esfuerzo para abrir y cerrar que los viales complementarios, que ofrecen una acción de cierre más rápida de apertura.
Recuperación de muestra fácil:Asegúrese de que el diseño del vial permita una recuperación de muestra directa si planea realizar múltiples inyecciones o transferencias.
9. VIALS CON COBROS PRECIONALIZADOS O TRATAMIENTOS
Algunos viales ofrecen un rendimiento mejorado al incluir recubrimientos o tratamientos especiales para aumentar el rendimiento:
VIALS SILANIZADOS:La silanización implica tratar la superficie interna de un vial con un compuesto de silano para disminuir la adsorción de la muestra a sus paredes, lo que hace que esta técnica sea particularmente adecuada para el análisis de trazas donde la pérdida de muestra puede ser un problema.
VIALS DE BAJO:Los viales de baja unión están diseñados para minimizar las interacciones entre muestras y superficies en viales, minimizando así los riesgos de pérdida de analitos.
10. Consideraciones ambientales considerables
Ser responsable ambiental es volverse cada vez más esencial, así que asegúrese de evaluar cómo su selección de vial podría tener un efecto en nuestro planeta.
Reciclabilidad:Los viales de plástico tienden a ser más fáciles para el reciclaje que los viales de vidrio, por lo tanto, verifique sus pautas de reciclaje local al seleccionar viales.
VIALS REUSABLES:Ciertos viales están diseñados para múltiples usos, reduciendo los desechos. Asegúrese de limpiarlos y esterilizarlos entre usos para extender su vida útil.
11. Costo y presupuesto
Los laboratorios a menudo enfrentan limitaciones financieras que los obligan a lograr un delicado equilibrio entre calidad y rentabilidad; A veces, los viales de mayor grado pueden producir ahorros al prevenir la pérdida de muestra o los costos de reanálisis posteriores en el futuro.
Selección viales un paso crítico en la preparación de la muestra y requiere una consideración cuidadosa de muchos factores, incluidos el material, el tamaño, el tipo de cierre y la compatibilidad con los métodos analíticos utilizados. Al considerar cuidadosamente todas estas consideraciones en relación con su aplicación específica y método analítico, puede garantizar un proceso eficiente y confiable con resultados precisos. Siempre consulte a colegas, expertos o proveedores en caso de que surjan dudas o requisitos especiales con respecto a los viales de preparación de muestras.
5 puntos deben considerarse al elegir un vial de muestreador automático, consulte este artículo.
Obtenga información completa sobre los viales de HPLC con respuestas a las 50 preguntas frecuentes principales en este artículo informativo: 50 preguntas más frecuentes en los viales de HPLC