Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

[!-Picalt--]

Extremadamente alto \ / Efectos de baja temperatura y exposición a la luz sobre la estabilidad de la muestra: teoría y metodólogo

Los estudios de estabilidad evalúan cómo los productos farmacéuticos, las moléculas pequeñas ambientales y las soluciones de metal se comportan bajo tensiones como temperatura elevada, congelación y exposición a la luz. Esta guía examina sistemáticamente mecanismos como la oxidación, la hidrólisis, la isomerización, la exclusión del hielo y la fotodegradación, y revisa las técnicas de medición, incluidos el DSC, las UV -VIS, las DLS y las HPLC -MS que provocan un marco de robo para el diseño de protocolos ambientales clave.
[!-Picalt--]

Guía de comparación de membrana y selección de membrana de jeringa de fase orgánica HPLC

Los filtros de jeringa son consumibles esenciales en la preparación de muestras de HPLC en fase orgánica, protegiendo columnas y detectores de partículas y contaminación. Esta guía compara las características de los filtros de membrana de PTFE, nylon, PVDF y PC, que discute la compatibilidad de solventes, las tasas de flujo, la unión de proteínas, los extractables y los mejores casos de uso, para ayudar a los laboratorios a seleccionar la membrana más adecuada para flujos de trabajo de análisis confiables y reproducibles.
[!-Picalt--]

Viales de baja adsorción, tratamientos de superficie vial, viales silanizados, viales recubiertos con PEG, recubrimiento PFDCS

En los flujos de trabajo analíticos ultra -trace, la pérdida de adsorción en superficies viales, de sitios de silanol y las impurezas metálicas, puede afectar significativamente la cuantificación. Esta guía explica los mecanismos de adsorción, compara la desactivación, la silanización, la PEG y los métodos de recubrimiento de PFDCS, y destaca los datos de rendimiento, incluida la recuperación> 90-99% para los analitos polares en los viales tratados, los laboratorios que eligen tratamientos óptimos de la superficie del vial para una mayor precisión y reproducibilidad.
[!-Picalt--]

VIALES DE MUESTRA DE EPA Estandarizada 8–60 ml para monitoreo ambiental confiable

Este artículo revisa el uso de viales de muestra VOA de 8–60 ml certificados por EPA hechos de vidrio de borosilicato tipoi de alto grado para muestreo de compuestos orgánicos volátiles (VOC) en el análisis ambiental. Los temas incluyen protocolos de recolección de campo estandarizados (como el método 5035), la preservación adecuada de la muestra, los procedimientos de transporte y almacenamiento, los efectos del material del contenedor sobre la estabilidad de la muestra y el cumplimiento regulatorio, todos los destinados a garantizar flujos de trabajo rastreables y resistentes a la contaminación para un monitoreo ambiental confiable.
[!-Picalt--]

Espectrometría de masas: principios, innovaciones y aplicaciones transformadoras en la ciencia moderna

La espectrometría de masas es una poderosa técnica analítica con alta sensibilidad y especificidad, desempeñando un papel clave en el desarrollo de fármacos, el bioanálisis y el monitoreo ambiental. Este artículo explora sus principios fundamentales, innovaciones tecnológicas recientes y aplicaciones transformadoras, proporcionando una visión general integral de la espectrometría de masas.
[!-Picalt--]

Soluciones para compuestos orgánicos volátiles (VOC) Fallas de sellado de muestra: estrategias clave para mejorar la precisión analítica

Este artículo discute el tema de las desviaciones analíticas causadas por el sellado de fallas en muestras de VOC durante las pruebas, analiza las limitaciones de los viales de tornillo tradicionales y propone soluciones de optimización como PTFE \ / Juntas compuestas de silicona y capas controladas por torque para mejorar la precisión analítica.
[!-Picalt--]

8 Aplicaciones y precauciones esenciales para viales de centelleo de 20 ml | Una guía para seleccionar contenedores para experimentos radiactivos

Los viales de centelleo de 20 ml son cruciales en los experimentos radiactivos entre la medicina nuclear, los estudios farmacocinéticos y el monitoreo ambiental. Este artículo describe 8 escenarios de aplicación clave, junto con comparaciones de materiales y precauciones operativas, ayudando a los laboratorios a optimizar la seguridad y la precisión analítica.
[!-Picalt--]

Tubos de bacalao agrietados? Cómo identificar y evitar riesgos

Las pruebas de calidad del agua de bacalao son una parte importante del monitoreo ambiental, y la calidad de la digestión de los tubos de ensayo colorimétrico está directamente relacionado con el Accu ...
[!-Picalt--]

Precauciones del tubo de digestión: 3 puntos de seguridad esenciales

Los tubos de digestión son componentes esenciales en entornos de laboratorio, especialmente en procesos que involucran digestión de microondas o sistemas de digestión con bloques. Estos tubos a ...
[!-Picalt--]

Precauciones para la reutilización de tubos de ensayo de bacalao: 4 puntos clave

La reutilización de los tubos de prueba de bacalao definitivamente tendrá riesgos de seguridad. Todos tienen diferentes hábitos operativos, y el impacto de la reutilización en el tubo también es diferente. Como una r ...
[!-Picalt--]

Tubos de prueba de bacalao: Guía de instrucciones y precauciones

La apertura de la mayoría del colorímetro de instrumentos de digestión en el mercado se convierte en 16 mm, y la tolerancia de la botella de vidrio del tubo es principalmente y más; 0.2 mm, entonces th ...
[!-Picalt--]

¿Qué son los viales de recuperación total?

Los viales de recuperación total, también conocidos como viales de alta recuperación o micro viales, son contenedores de muestra especialmente diseñados diseñados para minimizar el traspaso y maximizar Sam ...
[!-Picalt--]

¿Cuánto soportan la presión interna y externa a los viales de HPLC?

La cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) es una técnica analítica crítica ampliamente utilizada en laboratorios para separar, identificar y cuantificar los componentes ...
[!-Picalt--]

Comprensión de GC SEPTA: tipos, usos y beneficios

La cromatografía de gases (GC) es una poderosa técnica analítica utilizada ampliamente en laboratorios para separar y analizar compuestos en mezclas. Uno de los componentes clave ...
[!-Picalt--]

¿Cómo se compara la silanización con otros métodos de desactivación de la superficie?

La silanización es un método de desactivación de superficie ampliamente utilizado, especialmente en aplicaciones de cristalería, para minimizar la adsorción y mejorar la recuperación del analito. La técnica ...
[!-Picalt--]

¿En qué se diferencia HPLC de la columna GC?

HPLC (cromatografía líquida de alto rendimiento) y GC (cromatografía de gases) son técnicas analíticas potentes utilizadas para separar, identificar y cuantificar el compuesto ...
Consulta